10 mitos falsos sobre las vacunas...
- Sadot Zuniga
- 4 jun 2015
- 5 Min. de lectura
Los mitos FALSOS... y los hechos reales
Mito FALSO 1: "Las mejores condiciones higiénicas harán desaparecer las enfermedades. Por tanto, las vacunas no son necesarias".
El hecho es que las enfermedades contra las que podemos vacunar volverían a aparecer si se interrumpieran los programas de vacunación. Si bien es cierto que la mejor higiene, el lavado de las manos y el agua potable contribuyen a proteger a las personas contra enfermedades infecciosas, muchas de ellas se pueden propagar igual. Si las personas no estuvieran vacunadas, algunas enfermedades que se han vuelto poco comunes, tales como la poliomielitis o el sarampión, reaparecerían rápidamente.
Mito FALSO 2: "Las vacunas conllevan algunos efectos secundarios nocivos y a largo plazo que aún no se conocen".
El hecho es que las vacunas son muy seguras. Las reacciones que se producen al administrarlas son generalmente leves y temporales, por ejemplo, un brazo dolorido o febrícula.
Los trastornos de salud graves son extremadamente raros. En realidad, sí que los podemos padecer por una enfermedad prevenible mediante vacunación. Por ejemplo, en el caso de la poliomielitis, la enfermedad puede provocar parálisis, el sarampión puede causar encefalitis y ceguera, y algunas enfermedades prevenibles mediante vacunación pueden ser incluso mortales.
Mito FALSO 3: "La vacuna combinada contra la difteria, el tétanos y la tos ferina, así como la vacuna antipoliomielítica, pueden provocar el síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS)".
El hecho es que no existe una relación causal entre la administración de las vacunas y la muerte súbita del lactante, a pesar de que esas vacunas se administran en un período en el que el recién nacido puede sufrir el SIDS.
En otras palabras, las defunciones por SIDS son casualmente coincidentes con la vacunación y hubieran ocurrido aunque no se hubiesen administrado. Es importante recordar que esas cuatro enfermedades pueden ser mortales, y que el recién nacido no vacunado contra ellas corre graves riesgos de defunción y discapacidad grave.
Mito FALSO 4: "Las enfermedades prevenibles mediante vacunación están casi erradicadas aquí, por lo tanto no hay motivos para vacunarse".
El hecho es que si bien las enfermedades prevenibles mediante vacunación son actualmente poco comunes en muchos países, los agentes infecciosos que las provocan siguen circulando en algunas partes del mundo.
En un planeta sumamente interconectado, esos agentes pueden atravesar las fronteras geográficas e infectar a cualquier persona no protegida. Por ejemplo, a partir de 2005, en Europa occidental se produjeron brotes de sarampión en poblaciones no vacunadas de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Italia, el Reino Unido y Suiza. Otro ejemplo es que en aquellos países en los que disminuyó la tasa de vacunación de tos ferina (como ocurrió en Japón o en Suecia), aumentó alarmantemente el número de casos y, lo que es más grave, el número de fallecimientos y secuelas neurológicas por esta enfermedad.
Mito FALSO 5: "Las enfermedades de la infancia prevenibles mediante vacunación son algo inevitable en la vida".
El hecho es que las enfermedades prevenibles mediante vacunación no tienen por qué ser “algo inevitable en la vida”. Enfermedades tales como el sarampión, la parotiditis y la rubéola son graves y pueden acarrear importantes complicaciones tanto en niños como en adultos, por ejemplo, neumonía, encefalitis, ceguera, diarrea, infecciones del oído, síndrome de rubéola congénita (si una mujer contrae rubéola al principio del embarazo) y defunción. Todas estas enfermedades y sufrimientos se pueden prevenir mediante las vacunas.
Mito FALSO 6: "La administración simultánea de más de una vacuna puede aumentar en los niños el riesgo de efectos secundarios nocivos y sobrecargar su sistema inmunitario".
El hecho es que las pruebas científicas revelan que la administración simultánea de varias vacunas no comporta ningún efecto secundario sobre el sistema inmunitario del niño.
Además, hacerlo así tiene ventajas como por ejemplo que se requieren menos consultas ambulatorias, lo que permite ahorrar tiempo y dinero, y aumentan las probabilidades de que los niños completen el calendario de vacunación recomendado. Además, la posibilidad de recibir una vacunación combinada, por ejemplo, contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola, supone menos inyecciones.
Mito FALSO 7: "La gripe es sólo una molestia y la vacuna no es muy eficaz".
El hecho es que la gripe es mucho más que una molestia. Es una enfermedad grave que cada año provoca entre 300.000 y 500.000 defunciones en todo el mundo. Las embarazadas y los niños pequeños, entre otros, corren un alto riesgo de infección grave y muerte. La vacunación de las embarazadas conlleva el beneficio adicional de proteger a sus recién nacidos (actualmente no existe una vacuna para los menores de seis meses).
La vacunación inmuniza contra las tres cepas de mayor prevalencia circulantes en una estación dada. Es la mejor manera de reducir las probabilidades de contraer una gripe grave y contagiar a otros.
Mito FALSO 8: "Es mejor la inmunización por la enfermedad que por las vacunas".
El hecho es que las vacunas interactúan con el sistema inmunitario y producen una respuesta similar a la que produciría la infección natural, pero no causan la enfermedad ni exponen a la persona inmunizada a riesgos de posibles complicaciones.
Mito FALSO 9: "Las vacunas contienen mercurio, que es peligroso".
Durante mucho tiempo, en la fabricación o conservación de algunas vacunas, se utilizó el timerosal (una sal orgánica que contiene etilmercurio) por sus propiedades antimicrobianas. Sin embargo, desde hace unos años, se ha ido reduciendo la cantidad de timerosal utilizado o se ha eliminado completamente sustituyéndolo por otros compuestos para la conservación y fabricación de aquellas vacunas que antes lo contenían.
Hoy en día, prácticamente ninguna de las vacunas que se utilizan en los calendarios vacunales de las distintas Comunidades Autónomas españolas contiene cantidades significativas de esta sustancia. Además, nadie ha podido demostrar que el timerosal tenga ningún tipo de consecuencia sobre la salud.
Mito FALSO 10: "Algunas vacunas pueden causar autismo y otras enfermedades raras".
Algunos grupos de personas que se agrupan bajo la denominación de “Grupos para la Libertad Vacunal” señalan que las vacunas son responsables de las más diversas alteraciones como el autismo infantil, el aumento de casos de cáncer, leucemia, esclerosis múltiple, esterilidad, enfermedad de Alzheimer, y una larguísima lista de graves enfermedades. Lo único cierto es que no hay ninguna prueba hoy en día que relacione la vacunación con estas enfermedades. Un estudio prueba que la vacuna del sarampión nunca causa autismo.
En definitiva, los riesgos de las vacunas son desdeñables y los beneficios muy importantes para la salud de tus hijos.Recuerda, además, que no sólo sirven para protegernos a nosotros mismos sino también a quienes nos rodean. Los programas de vacunación para ser eficaces dependen de que todos nos sumemos a ellos y colaboremos.
¡Vacunarse es también un acto de solidaridad con la salud de toda la sociedad!
Acceso a las fuentes originales:
Mitos y falsas ideas. Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría. [Fecha de consulta: 13/04/2015]
¿Cuáles son algunos de los mitos, y los hechos, sobre la vacunación? Organización Mundial de la Salud. [Fecha de consulta: 07/04/2015]
Calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría 2015. Asociación Española de Pediatría. [Fecha de consulta: 16/04/2015]
Centro de Vacunación Monterrey
Vacunas en Monterrey
Vacunas Monterrey
Vacuna Influenza Monterrey
Vacuna Fiebre Amarilla Monterrey
Vacuna Virus Papiloma Humano Monterrey
Vacuna Meningitis Monterrey
Vacuna Triple Viral Monterrey
Vacuna Neumococo Monterrey
www.vacunasmty.com
www.vacunasmonterrey.net
www.vacunasmonterrey.com.mx
#vacunas #vaccines #vaccineswork #meningitis #meningococo #fiebreamarilla #viajeros #vacunasviajeros #influenza #vacunainfluenza #centrodevacunacion #papiloma #vph #flu #CopaAmerica2015 #tripleviral #measles #rubella #mmr #neumococo #prevenar #lasvacunassalvanvidas #gardasil #stamaril #fluzone #zostavax #menactra
Comments